TÍTULO: Guerra Mundial C: Lecciones de la pandemia de COVID-19 y cómo prepararnos para la siguiente
TÍTULO ORIGINAL: World War C: Lessons from the COVID-19 Pandemic and How to Prepare for the Next One
AUTOR: Sanjay Gupta
¡MIL GRACIAS A EDICIONES URANO POR EL EJEMPLAR!
SINOPSIS: ¿Nos libraremos del coronavirus para siempre? De no ser así, ¿cómo vamos a convivir con él? ¿Serán las pandemias más frecuentes a partir de ahora? ¿Dónde deberíamos vivir? ¿Deberíamos almacenar alimentos y bienes de primera necesidad? El doctor Sanjay Gupta, principal asesor médico de la cadena de televisión CNN y figura de referencia en las redes para millones de estadounidenses durante el confinamiento, ha seguido el avance de la pandemia desde una perspectiva privilegiada, incluidas conversaciones con los líderes mundiales de la salud pública y los científicos que trabajan contrarreloj en busca de tratamientos y vacunas. Con claridad, sentido común y los conocimientos de un experto mundial en la materia, nos cuenta sin ambages la verdadera historia de la pandemia, los últimos descubrimientos sobre la conducta del virus y cómo cambiará nuestro mundo a partir de ahora. Un libro fascinante, repleto de historias reales, información veraz y herramientas prácticas que contribuirán a nuestra salud y resiliencia en los años venideros.
Ya nadie quiere leer sobre la pandemia. Pocos circulan por las calles sabiendo la cantidad de casos de coronavirus que se registraron en las últimas 48hrs. La mayoría ríe despreocupadamente ante la mención de una posible “nueva ola”. Solo recurrimos a las últimas novedades sobre vacunación para estar al tanto de los potenciales efectos adversos. Incluso en esta “nueva normalidad”, a veces el mundo parece girar como si nada hubiera pasado. Las estadísticas y novedades científicas relacionadas al COVID-19 ya no reciben nuestros clicks, sino nuestra indiferencia. Nos colgamos el barbijo en una mano, olvidamos el alcohol en gel en casa, planeamos fiestas sin pensar en un número máximo de invitados.
Es como si la pandemia hubiese desaparecido. Podemos volver a relajarnos. Salir. Reír. Queremos sentirnos “normales”, lo que sea que eso signifique. “¿Y si olvidamos la pandemia?”, pensamos. Dejar de leer al respecto. Dejar de preocuparse por ello. ¿Quién no querría solo cerrar los ojos muy fuerte y descubrir que todo fue una terrible pesadilla?
El problema es que esta pesadilla fue real, tal como lo han sido miles de eventos a lo largo de la historia de la humanidad. Estudiamos y conmemoramos guerras, dictaduras y genocidios con el objetivo de no repetirlos. En el 2020, la ciencia corrió desesperada a los brazos de la Historia para ver cómo proseguir ante la crisis internacional que acechaba. Hemos aprendido, por ejemplo, de la Segunda Guerra Mundial, porque nos detuvimos a contemplarla a pesar de todos sus horrores, discutirla y repudiarla abiertamente. ¿Qué sería de nuestra sociedad si hubiésemos olvidado los peores episodios de su historia? ¿Y qué será de nosotros si efectivamente olvidamos la Guerra Mundial C, aquella del COVID-19?
De esto nos habla uno de los últimos libros publicados por Ediciones Urano: Guerra Mundial C: Lecciones de la pandemia de COVID-19 y cómo prepararnos para la siguiente de Sanjay Gupta. Resulta incómodo ver su título, dado que aventurarse en una librería y optar por un libro sobre el coronavirus no es una decisión convencional. Diarios, podcasts, redes sociales y programas de radio y televisión compiten entre ellos por informarnos, por lo que es entendible dudar ante el libro de Gupta. ¿Qué tiene de diferente? ¿Quién es este hombre para escribir sobre el COVID-19?
¿Pero a quién debemos escuchar? Y más importante aún: ¿por qué? Desde los primeros días del 2020, la desinformación y las noticias falsas han demostrado ser los peores males de nuestros tiempos. Hemos llegado a descreer las afirmaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), seguimos los consejos médicos de influencers del colegio secundario, y verificar cada titular del diario ya se siente como demasiado trabajo. Por ende, ¿quién es Sanjay Gupta para que escuchemos lo que tiene para decir en su nuevo libro? Por supuesto, es una figura de autoridad, un experto, un hombre de ciencia. Guerra Mundial C es, al fin y al cabo, de los mejores trabajos sobre el COVID-19 apuntados a la población general. Para todos nosotros, este es un hombre que nos ruega que no olvidamos la pandemia.
Guerra Mundial C busca ayudarnos. Gupta pretende informar y desmitificar, pero su objetivo primordial parece ser socorrernos con la pregunta del momento: “¿Y ahora qué?”. ¿Qué sigue? Sea o no este el eclipse del coronavirus, cientos de interrogantes persisten sobre el incierto porvenir. Queremos mirar hacia otro lado, solo que no sabemos cómo exactamente. Y tal vez, solo tal vez, esto se debe al hecho de que en realidad no deberíamos mirar hacia otro lado. Por más satisfactorio que se sienta a primera vista, olvidar la pandemia no es la decisión correcta. Es momento de informarnos. De mirar al monstruo a los ojos y lidiar con sus implicaciones. Es hora de que sigamos adelante, y ese es un futuro que incluye el COVID-19, futuras pandemias, y una sociedad dispuesta a revisar el pasado con tal de ver lo que los momentos más oscuros de la humanidad tienen para decir.
PUBLICADO ORIGINALMENTE EN MI COLUMNA EN EL DIARIO/PERIÓDICO EL LITORAL (en formato online e impreso): https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/341923-y-si-olvidamos-la-pandemia-publicaciones-opinion-publicaciones.html.
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que estoy tan saturada ya de datos, información, pandemia, etc., que ahora mismo prefiero vivir en la ignorancia y muy tranquila jajaja No digo que no pueda ser un libro interesante, pero creo que no estoy en el mood para leerlo, quizá en un futuro cuando nos hayamos alejado un poco más de la pandemia y no sea tan reciente.
¡Nos leemos!
Lua
¡Hola! No estoy muy segura de que me apetezca leer sobre la pandemia, es un tema que me preocupa mucho y me agobia y prefiero lecturas que me hagan olvidar momentáneamente toda esta situación. Un besote :)
ResponderEliminarHola Juli!
ResponderEliminarAgradezco la entrada y la reseña, pero como estudiante de Medicina no quiero leer de pandemias por un buen tiempo, jaja
Un beso
¡Hola! Entiendo lo que quieres decir en tu entrada pero en mi caso no estoy de acuerdo. La verdad es que no creo que nadie esté intentando olvidarse de la pandemia o que estemos intentando hacer como que nunca pasó, si no que simplemente después de dos años nos apetece por fin poder volver a hacer vida 'normal'. De todas formas la CNN promueve bastantes valores con los que no me identifico, por lo que no creo que un libro escrito por un colaborador de la cadena sea para mí.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
Este libro no me llama nada la atención. No es un tema que me interese y creo que ya me he estado informando suficiente durante la pandemia (y lo sigo haciendo) como para además leer un libro al respecto. Prefiero desconectar de lo que estamos viviendo a través de lecturas "reales" pero más lejanas a la pandemia :P
ResponderEliminar¡Nos leemos!
HOLA HOLAAA!!
ResponderEliminarLa verdad es que me ha parecido un libro curioso y que sin duda sin este post no me habría planteado leer
Apuntado!
Un besote desde el rincón de mis lecturas💞
Hola Julieta, la verdad que soy parte de esas personas, que intentan mirar por encima lo que pasa pero no demasiado pues intento llevar un estilo de normalidad y calma, sobre todo trato de mantener a mi madre tranquila que se me ha enfermado y no por tener covid, sino por sobresaturarse de información, aunque ciertamente no debemos ser ignorantes a lo que pasa a nuestro alrededor por momentos si que prefiero cerrar los ojos a esa realidad.
ResponderEliminarSaludos.
Ataque Friki
¡Hoolaaa!! Es verdad jaja, a estas alturas todos estamos medio podridos y las probabilidades que quiera leer un libro sobre esta pandemia son bajas jajaj pero me encantó absolutamente tu entrada y las reflexiones! Y además, que genial que estés escribiendo para El Litoral!!!!! Felicitaciones!!
ResponderEliminarAbrazo!